Entradas

¡Hola! Bienvenidos a Explorando Puerto Plata.

Imagen
San Felipe de Puerto Plata  (comúnmente llamada  Puerto Plata ) es una ciudad y capital de la  provincia de Puerto Plata , en la  República Dominicana . Es uno de los puertos comerciales más importantes del país. Las nubes plateadas encima del Monte. Isabel de Torres, la imponente montaña detrás de Puerto Plata, le dio su nombre a la ciudad. Hoy los turistas montan en el teleférico para llegar a la cima de la montaña, visitar sus jardines botánicos y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad portuaria.

Historia

Imagen
Historia: La ciudad fue diseñada en 1496 por los hermanos Cristóbal y  Bartolomé Colón ; fue fundada en 1502 por Frey Nicolás de Ovando. En su primera etapa de  Colonia Española , fue considerada el principal puerto marítimo y comercial de la isla. En 1605 fue despoblada y destruida por orden de  Felipe III , para evitar el avance de la piratería inglesa y holandesa, que la tomaban como base para el norte del Atlántico. Cien años después (ca. 1700), se repobló nuevamente con familias procedentes de las  Islas Canarias  que eran en su mayoría agricultores. De 1822 a 1844 la ciudad estuvo bajo dominio haitiano. A partir de la  independencia en 1844 , empieza el periodo republicano y la ciudad recobra su auge comercial y marítimo. La ciudad creció bajo la influencia social y cultural de la inmigración europea, lo que le dio una fisonomía diferente a las demás ciudades del país. En 1863, durante el periodo de la  Guerra Restauradora , la ciuda...

Cultura

Imagen
Cultura: La provincia Puerto Plata no solo atesora sus hermosas playas y montañas para la aventura, sino que también es parte importante de la historia de la isla, al ser Cristóbal Colón el primero en llegar a sus costas el 11 de enero de 1493, en su segundo viaje. Fue en La Isabela, primera ciudad hispánica del Nuevo Mundo, ubicada en la comunidad de El Castillo del municipio Luperón, donde los conquistadores construyeron las primeras estructuras arquitectónicas hispánicas, entre ellas la casa del almirante Cristóbal Colón, el primer Ayuntamiento de las Américas, el cementerio taíno, la primera iglesia llamada Templo de las Américas, de los que hoy solo quedan algunas piedras y ruinas como testigos de la historia de esta isla caribeña. En La Isabela fue el lugar donde se celebró la primera misa de América el 6 de enero de 1494 debajo del árbol del guayacán, el cual tiene más de 500 años. Más tarde se construyó un templo con características parecidas al de entonces, como mues...

Turismo

Imagen
Turismo La ciudad posee numerosos  atractivos turísticos Con 200.000 residentes, Puerto Plata es la ciudad más grande de la  República Dominicana  en la Costa Norte. El centro de la ciudad es llamado  La Vieja Ciudad  y es aquí donde las famosas casas Victorianas y calles angostas de  Puerto Plata  pueden ser vistas. Mientras Puerto Plata es en sí misma una atracción turística de primera, los vacacionistas que quieran vivir más experiencias culturales, disfrutarán visitando su pintoresco Parque Central, el cual ofrece un gazebo Victoriano de dos pisos. Esta área también muestra una gama de bares y restaurantes diversos. Entre las mejores  atracciones turísticas  de  Puerto Plata  están los siguientes lugares: §   El  Museo  de  Ambar  de  Puerto Plata : Uno de los museos más importantes del mundo de  Ambar , que refleja la riqueza de la costa en lo referente a esta resina vegetal ...

Gastronomía

Imagen
Gastronomía Puerto Plata es sinónimo de una gastronomía tradicional, arraigada en lo que ofrece el campo y el mar. Es difícil de llegar a San Felipe de Puerto Plata sin que el aroma del pescado frito nos obligue a detenernos y degustarlo. Pescados y mariscos de diferentes especies provenientes de la bahía están preparados y seleccionados al gusto del más exigente comensal. Aquellos platos que evocan la cocina de antes, que hacen uso de todo lo que está disponible en el campo caracterizan a la provincia. Platos como la “Bandera Dominicana” o arroz, habichuela,  carne guisada y ensalada verde; el plátano en todas sus vertientes, “el arroz con auyama o locrio de pava”, guisos suculentos como el caldo de rabo de vaca y sancocho de habichuelas, presentan los sabores de Puerto Plata. Este aprovechamiento de lo que ofrece la tierra, también se ve con el cultivo y producción del cacao como los chocolates del Chocal. Además, es la cuna del queso geo de Imbert, que más que un qu...